
Codelco destaca a Proingesa como
caso exitoso del Programa de Proveedores de Clase Mundial.
Más de 100 representantes de empresas de servicio a la minería que participaron en el Segundo Encuentro de Proveedores de Clase Mundial, realizado en Expomin 2012.
El Seminario Programa Proveedores Clase Mundial se realiza con la participación de BHP, con quien se comparte la meta de desarrollar 250 Proveedores de Clase Mundial para el año 2020.
Este seminario da cuenta de los avances de los ciclos realizados a la fecha y de los beneficios obtenidos del programa por aquellos proveedores que participan.
En el encuentro Expomin 2012, dos empresas entregaron su testimonio, Gonzalo Fuentes, gerente comercial de Proinsa que desarrolla un proyecto con BHP Billiton y Roberto Niño, gerente general de Proingesa que colabora en la División Chuquicamata con Codelco. Ambos valoraron la iniciativa y destacaron el desafío y oportunidad de convertirse en exportadores de soluciones para el mercado mundial.
Durante el encuentro,
Proingesa participó de exposiciones temáticas simultáneas, junto a empresas destacadas del Programa de Proveedores de Clase Mundial. Las exposiciones fueron lideradas por los jefes de proyecto de cada una de las siguientes temáticas:
- AGUA: PROINGESA Sr Pedro Brignardello, Jefe de Departamento Industrial & General Electric Sr. Dan Shannon Gerente Proyectos
- OPERACIONES: POLYMEROS Sres: Sergio Martinez GG; Ian Lozano Gerente Comercial ; Jaime Quijada Gerente Técnico
- SEGURIDAD Y RIESGOS: CHESTA Sr: José Luis Chesta Gerente General; Proveedor BHP
- ENERGÍA: Alianza BOSCH LIPIGAS Sres Alejandro Sáez & Guillermo Doering, Gerente de Proyectos, Proveedor BHP
Codelco ya ha impulsado 25 proyectos – cluster de desarrollo de Proveedores de Clase Mundial y ha invertido US$ 9 millones en esta iniciativa. El Presidente Ejecutivo de Codelco, Diego Hernández, destacó que las empresas mineras que participan en el Programa, Codelco y BHPBilliton, están dispuestas a modificar el tradicional criterio de selección de proveedores sobre la base de costos, por una mirada de largo plazo que implica crear las capacidades en el país para solucionar con calidad los exigentes y específicos problemas que enfrenta la minería en Chile. “De este modo un problema se transforma en un negocio permanente”, sostuvo.
Los diez primeros proyectos, que se iniciaron en 2009, se encuentran ya en la fase de implementación de la solución a los problemas detectados en cinco divisiones de la empresa. Este primer ciclo involucró inversiones por US$ 9 millones.
Codelco expuso estos resultados en Expomin 2012, donde junto a BHP Billiton realizaron el segundo encuentro con proveedores para presentar el Programa Desarrollo de Proveedores de Clase Mundial en la Minería e invitar a los proveedores mineros y a las empresas del rubro a participar en esta iniciativa.
Acerca del Seminario de Proveedores de Clase Mundial
Objetivo de participación Programa de Clase Mundial en Expomin
Los objetivos y alcances de la participación en este evento de Encuentro de Proveedores son presentar el Programa de Proveedores de clase mundial en un evento público una vez al año, con la participación de las autoridades de CODELCO, para ser comunicado en su progreso y logros obtenidos durante el año 2011.
Los objetivos específicos son:
- Mostrar el acuerdo de colaboración, para desarrollar proveedores de clase mundial de CODELCO y BHP, e invitar a otras compañías a que se inscriban en el Programa. Cada una de ellas puede contribuir en las distintas etapas a la meta país de tener al 2020 más de 250 proveedores de clase mundial en la minería en CHILE.
- Difundir el programa y sus ciclos, con un Seminario que muestre los avances y beneficios del programa con las conclusiones: “Qué es ser un proveedor de Clase Mundial y su aporte en la cadena de valor de una compañía minera”.
- Difundir a todos los proveedores que están en Ruta de Clase Mundial y los equipos de usuarios colaboradores en ciclo I, difundir problemáticas desafiantes que se resolverían en el Ciclo II
- Mostrar soluciones a problemáticas de la industria Minera que aportan valor, usando la resolución de las mismas como un instrumento técnico para desarrollar a un proveedor en capacidades que se requieran para la Ruta de Clase Mundial.